EDUCACIÓN

IMPULSO A LA LECTURA

NUEVAS TENDENCIAS

PRESERVAR LA HERENCIA

En la Carta de Atenas de 1943, se hace especial hincapié sobre la necesidad de proteger el espacio urbano y los cascos históricos de la explotación masiva del espacio.
No consiste en renunciar completamente al desarrollo urbanístico, sino en encontrar un equilibrio entre conservación y construcción.
La importancia de la carta radica en que pone de manifiesto la necesidad de plantear la realidad de los espacios urbanos, en nuestra vida moderna, como elemento histórico, cultural y en continuo cambio.
Pero, por otro lado, tampoco se debe permitir que el entorno urbano se derrumbe a pedazos.
La urbe evoluciona reproduciendo diferentes escenarios que puede que ya no tengan funcionalidad o que plantean un problema de adecuación.
Por esto, se debe estudiar y analizar qué queremos que sea nuestro patrimonio urbano

“ La ciudad no es, sino una parte de un conjunto económico social y político
que constituye la región. […] El advenimiento de la era maquinista ha provocado inmensas perturbaciones en el comportamiento de los hombres, en su repartición sobre la tierra y en sus actividades mismas; movimiento irrefrenado de concentración en las ciudades al amparo de las velocidades mecánicas; evolución brutal sin precedentes en la historia. El caos ha entrado en las ciudades. ”

Carta de Atenas

Debes saber que nuestra hermosa Rapa Nui no sólo tiene y preserva un patrimonio étnico vasto y único, en todo el mundo. También mantiene espacios urbanos de construcción contemporánea que puedes encontrar en cada paso que das en el pueblo y en el campo.
Es posible que no sepas qué hubo en el lugar que ahora mismo estás pisando. Pero hoy mismo puedes empezar a entender que es lo que te rodea en espacio en que vives. Descubre este patrimonio, conócelo, y protégelo. Porque también es tu historia.

SITIOS